sábado, 28 de julio de 2007

LA ORDENACIÒN TERRITOTIAL: LA TAREA MÀS PENDIENTE DEL MEDIO RURAL


Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez
El planificar en el medio rural es suponer el aunar el desarrollo económico y social mediante la protección del medio ambiente con direcciones que en muchas ocasiones nos muestran grandes diferencias.

El territorio implica una organización social del espacio sobre el cual se estructuran las actividades productivas las cuales están relacionadas con la reproducción, distribución y consumo.

El territorio es un espacio ordenado esto es que soporta una organización espacial las cuales tienen que cumplir funciones determinadas, es también un interés de ciertos grupos sociales.
La ordenación y la planificación es entendida como una función publica, la ordenación puede definirse también como el conjunto de medidas y actuaciones publicas en donde toda la sociedad fija el como se debe adaptar la organización del espacio de acuerdo a las necesidades de los procesos económicos y sociales que operan sobre el.


La planificación territorial esta centrada en los usos de suelo, las actividades localizadas, movimientos de personas, bienes y servicios.
La urbanización del campo y la despoblación constituyen las dos caras de desarrollo actual de las áreas rurales, así como la urbanización de ciertos asentamientos rurales pueden plantear dudas sobre su significado económico.
Los procesos de despoblamiento se dan principalmente en las zonas de montaña ya que son consideradas como zonas de agricultura.

El éxodo rural es un fenómeno que en la actualidad se produce preferentemente en la montaña y entre la población mas joven este fenómeno es consecuencia de la falta de expectativas económicas de la agricultura y ganadería unido a la ausencia de infraestructura y servicios mínimos que puedan facilitar la existencia y puedan dotar a sus habitantes de una mejor calidad de vida, por lo tanto estas personas se van a las ciudades mas cercanas ubicándose principalmente en las periferias de estas.

A la falta de doblamiento por ejemplo en las áreas de montaña optan por construir actividades de ocio en estos espacios provocando que la población urbana pueda apreciar una cierta calidad paisajística.
Por lo tanto el uso de suelo es configurado por nuevas funciones que no necesariamente son armónicas, algunas actividades son la silvicultura, agricultura, actividad agrícola, etc .El suelo para la mayoría que lo trabajan es visto como un bien o como una mercancía en cambio para algunos indígenas existe mas que esto ya que ellos tienen una relación mas espiritual, esto significa que se tienen muchas concepciones del suelo.

En la mayoría de los países occidentales existen estructuras normativas que prevén, amparan y rigen las diferentes figuras de planteamiento.
Existen algunas leyes como: la ley federal de edificación, la ley federal de ordenación del territorio, la ley federal de protección del país y la ley federal de concentración parcelaria.
Permitiendo así comunidades competitivas en política y gestión de espacios naturales protegidos algunos países que cuentan con estas leyes son: Japón, Alemania, Holanda, España , etc.
En los países bajos existe un organismo, La Agencia Estatal de Planificación el cual se encarga de consultar los documentos de documentación también cuentan con fondos de ayuda decretadas por un organismo planificador las cuales ofrecen asistencia y amparo a la gestión del medio rural. Ya que existe un desequilibrio en la planeaciòn rural por el coste elevado existen algunas posibles modalidades.
1) En primer lugar la planificación rural es asumida por grupos de entidades locales situadas en un mismo nivel jerárquico compartiendo servicios e infraestructuras.
2) La segunda es una gestión que supone la cooperación de diversas administraciones representando distintos niveles territoriales.
3) En tercer lugar es la cooperación institucional para la gestión del territorio rural que se suma a la iniciativa privadaza sea a través de la subcontratación de empresas que ofrecen una serie de servicios y la creación de cooperativas de servicios por parte de la misma población para suplir ya sea necesidades o bien bajar costes.


Los espacios naturales protegidos se da para que exista una relacion entre hombre – biosfera esto se practica tanto en los países desarrollados como los subdesarrollados aunque no en una igual medida esta actividad a tenido como consecuencia un reconocido valor paisajístico tanto natural como cultural.

Existen también parques denominados espacios verdes o cinturones verdes con la intención de ocio para las poblaciones urbanas así como para la pulmonizacion y descongestión de la red de ciudades urbanas.
La ubicación de estos parques naturales por lo general son cercanas a las principales aglomeraciones urbanas con diferencia a los parques naturales que se ubican en las periferias.

PRONÒSTICO



Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez


En el lenguaje cotidiano, un “pronóstico” formula un conocimiento probable sobre un evento futuro. En el lenguaje de empresa, se suele entender como pronóstico la estimación anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un producto. En el contexto de la “disciplina científica” que es la Prospectiva, en una primera aproximación al concepto (a precisar en las siguientes secciones), un pronóstico puede definirse como el resultado de la aplicación de un método de predicción (como la extrapolación lineal) en que partiendo de determinadas series de datos (cuya selección deberá realizarse también según reglas metódicas), se formula una “proyección” en el futuro con el objetivo de evaluar la ocurrencia probable de cualquier acontecimiento o el desarrollo de una tendencia.

Los pronósticos son el primer paso dentro del proceso de planificación de la producción y estos sirven como punto de partida, no solo para la elaboración de los planes estratégicos, sino además, para el diseño de los planes a mediano y corto plazo, lo cual permite a las organizaciones, visualizar de manera aproximada los acontecimientos futuros y eliminar en gran parte la incertidumbre y reaccionar con rapidez a las condiciones cambiantes con algún grado de precisión. Se diferencia de las predicciones porque las predicciones se basan meramente en la consideración de aspectos subjetivos dentro del proceso de estimación de eventos futuros, mientras que los pronósticos, se desarrollan a través de procedimientos científicos, basados en datos históricos, que son procesados mediante métodos cuantitativos. En lo referente a los tipos de pronósticos, estos pueden ser clasificados de acuerdo a tres criterios: según el horizonte de tiempo, según el entorno económico abarcado y según el procedimiento empleado. Los pronósticos según el horizonte de tiempo pueden ser de largo plazo, mediano plazo o corto plazo y su empleo va desde la elaboración de los planes a nivel estratégico hasta los de nivel operativo.Los pronósticos según el entorno económico pueden ser de tipo micro o de tipo macro y se definen de acuerdo al grado en que intervienen pequeños detalles vs. grandes valores resumidos. Los pronósticos según el procedimiento empleado pueden ser de tipo puramente cualitativo, en aquellos casos en que no se requiere de una abierta manipulación de datos y solo se utiliza el juicio o la intuición de quien pronostica o puramente cuantitativos, cuando se utilizan procedimientos matemáticos y estadísticos que no requieren de los elementos del juicio.

PREDICCIÒN
Las predicciones se basan meramente en la consideración de aspectos subjetivos dentro del proceso de estimación de eventos futuros. El método más exacto de predicción, es decir, el modelo causal, es posible si hemos obtenido - mediante investigación - un modelo que no sólo describe (como en la sección previa) el desarrollo del fenómeno que se pronostica, pero también lo explica, es decir, enumera las razones por que se ocurre.


Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos11/propla/propla.shtml
http://sunwc.cepade.es/~jrivera/org_temas/metodos/prospectiva/pronostic_method.htm
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/290.htmy

PANDILLERISMO: UN FOCO ROJO DE INSEGURIDAD SOCIAL EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA





Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez

Vivir y desarrollarse en el seno de una ciudad tiene enormes ventajas para sus habitantes pero a la vez muchas personas se ven en la necesidad de enfrentar, sin lograr ser superados, procesos de exclusión social y carencia material resultado de la aplicación de políticas indiferentes y mal planeadas, que origina que las demandas para vivir en un buen ambiente de calidad de vida por parte de los ciudadanos no sean satisfechas.

Gran proporción de la juventud de hoy está marcada por escasos motivos para mantenerse optimista ya que nos encontramos en un panorama poco alentador: desempleo, deterioro creciente de las crisis económicas del país, pobreza, limitaciones educativas, mayores índices de desintegración familiar, influyentismo televisivos, estos fenómenos políticos y a la vez sociales producen que la juventud este falta de una formación y dirección adecuada para vivir en un lugar seguro que les permita desarrollarse en posibilidades satisfactorias, ante estas situaciones el joven se ve en la necesidad de sentir hermandad, intercambiar ideas, de sentirse escuchado, necesidad de expresión e identidad (que su voz sea escuchada) y es en las pandillas donde los jóvenes se sienten pertenecidos, encuentran cobijo familiar (hogar sustituto) y primordialmente es aquí donde los jóvenes encuentran una salida ante las formas miserables de vida, es en donde se expresan libremente por medio del graffiti y de tatuajes, es el medio ideal para que el joven encuentre identidad cultural juvenil.

“ La presencia de grupos juveniles de barrios populares se encuentran en la esquina , el territorio apropiado para un intercambio cotidiano de experiencias y expectativas”[1]

Las pandillas se concentran generalmente en zonas pobres y marginadas de la urbe de la zona Metropolitana de Guadalajara ya que es aquí donde existe una mayor ausencia de valores, el mercado al trabajo y medios para acceder a un nivel de educación adecuados son reducidos, aquí donde la acción gubernamental no brinda seguridad a estas zonas por ende esta exclusión y bajo nivel de vida propicia un escenario conveniente para el asentamiento de las pandillas y consecuentemente foco de la inseguridad social.
En las colonias donde se concentran la mayor presencia de pandillas y al mismo tiempo las más peligrosas en la zona metropolitana de Guadalajara son las siguientes:
Oblatos, Hermosa Provincia, La Nueva Santa María, Mesa Colorada, San Martín de Abajo, San Martín de Arriba , San Pedrito, Zalatitan, Jalisco, El Fresno, El Retiro, Cruz del Sur, Del Carmen.[2]
En la zona Metropolitana de Guadalajara existen 580 pandillas, integradas por más de 7 mil jóvenes. En las cuales resaltan 4como las más peligrosas.[3]
Son más de 13 las colonias por el fenómeno del pandillerismo, afectadas por que el pandillerismo está íntimamente vinculado con el alcoholismo, drogadicción, delincuencia y violencia callejear, en síntesis son grupos sociales nocivos por que desestabilizan el orden pacifico en la sociedad. Mientras más se incrementa la población, los valores se van debilitando lo que trae como consecuencia que la manifestaciones pandilleras crezcan, aunque la versión de las autoridades digan lo contrario, la realidad es que la presencia de estos grupos va en aumento y por ende están mejor organizados.

En relación con las causas u orígenes de la agrupación de los jóvenes se encuentran dos vertientes: Por un lado esta la familia, perdida de valores, de desintegración del grupo familiar, autoritarismo de los padres. Por el otro lado encontramos a los factores económicos como las crisis económicas que golpean gravemente a las familias de escasos recursos lo que implica que no se tengan los medios necesarios para otorgar a sus hijos en especial a los adolescentes una buena educación, desenvolvimiento en colonias marginales.

La pandilla suele tener una connotación negativa siempre se le asocia a un hecho de violencia que va contra las normas y valores de la sociedad, la reacción que tiene la sociedad es muy diversa se le vincula al pandillero constantemente como a un delincuente, enfermo pero este planteamiento es algo erróneo ya que el surgimiento del pandillero es el resultado del rechazo y de los problemas sociales, económicos y políticos.
[1] Rogelio Marcial. “Desde la esquina se domina” 1996. El colegio de Jalisco. Primera Edición 1996. Zapopan Jalisco. Pag.118.
[2] Semanario, “La Vida por un Toque”, Arquidiocesano de Guadalajara, órgano de Formación e Información Católica Año X, Número 507, 22 de Octubre 2006. Pág.7

[3] Ibíd.

DIFERENCIAS GENERACIONALES






Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez

En los grupos sociales se observa que en la secuencia y devenir del tiempo se conforman generaciones esto es grupos que son identificables por rasgos que los hacen socialmente únicos o distintos y que vienen a caracterizar toda una época en el tiempo con diferencias marcadas a sus generaciones antecesoras y que aportan una nueva forma de ver y hacer las cosas.

“GENERACIÓN” es un concepto útil que nos ayuda a :
· Contextualizar la persona social- histórica de un momento dado.
· Contextualizar las visiones del mundo (cosmovisión) de las personas de una época histórica.
· Agrupar los patrones de conducta y las actitudes sociales de un momento en particular.
· Un punto de inicio en el diseño de los sistemas de motivación es estar conscientes de las similitudes y diferencias generacionales claves.

En el siglo XX generaciones fueron identificadas en algunas partes del mundo ( obviamente no aplica a todos los países del mundo ni regiones del mundo sino a las sociedades industrializadas).

CLASIFICACIÓN DE LAS GENERACIONES:

· Los Veteranos: Nacidos entre 1922 y 1945.
· Los baby boomers: Son aquellas personas nacidas entre los años 1946-1964.
· Generación X: Nacidos entre 1945 y 1976.
· Generación Y: Nacidos entre 1997 y 1997.

LOS VETERANOS
Son aquellas personas nacidas entre los años de 1922 y 1945 , creen en el trabajo duro , la dedicación, el sacrificio y el respeto a la autoridad. Con la parte más joven de esta generación comenzando sus años sesenta, estos individuos contienen una gran cantidad de conocimiento organizacional y aún son más influyentes.

GENERACIÓN BABY BOOMERS

El termino “baby boomer” designa a la generación nacida entre 1946 y 1964, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando sus padres tomaron partido por la vida , el deseo de reconstrucción y felicidad dio lugar a una explosión de nacimientos. Crecieron con una visión positiva del mundo .La mayoría de ellos vivió en núcleos familiares tradicionales donde el padre trabajaba y la madre permanecía en el hogar, ellos eran el centro de la atención. Representaban la esperanza para el futuro que sus padres habían luchado por preservar.


La era de los baby boomers es la era de la liberación femenina, del acceso masivo de la mujer al empleo y la primera generación con un porcentaje sustantivo de hogares con doble ingreso.

La generación que produjo la revolución juvenil, la generación de la televisión y la publicidad, aquella que provocó que el marketing y la publicidad apunten casi exclusivamente a los jóvenes.

Las características comunes para describirlos, incluyen el optimismo, la orientación del trabajo en equipo, la decisión para obtener objetivos y una gran ambición. Asimismo , muchos otros eventos importantes que ocurrieron durante sus años de formación se sumaron a su modo de pensar, como por ejemplo. El movimiento de los derechos civiles, el primer vuelo tripulado a la luna, el asesinato del presidente Kennedy, entre otros.

Integran la generación más productiva y consumidora, y según algunos , la más caprichosa y voluntariosa de la historia humana.

· La generación de los Baby Boomers sigue siendo la base del poder económico, cultural y adquisitivo.

· Los Boomers son también la generación que “ posee el cambio”. Ellos no le tienen miedo a las nuevas experiencias ni a los nuevos productos, los cuales buscan activamente.


GENERACIÓN X (1965-1976)

La generación X consiste en las personas nacidas en los años de 1970, que vivieron sus años de adolescencia en los años de 1980, nacieron tras la generación de los baby boomers.

· Se define también a esta generación como aquella que ha vivido de todo; desde la T.V. en blanco y negro , hasta los televisores con pantalla más nítida, gente que ha jugado a las canicas, a la cuerda y al “playstation”
· Los jóvenes de la generación X no ven el éxito de la misma manera que sus padres, es una generación más escéptica, más difícil de alcanzar por parte de los medios tradicionales de comunicación y marketing, se caracterizan por su cinismo y desilusión ante los valores de sus padres.
· La generación X es una cara del postmodernismo. Es la caída de ilusiones por el absurdo que representa la vida de tantos jóvenes y no tan jóvenes. Quizá la generación X sintetiza lo que nos pasa hoy a muchos, descubrimos tarde y a golpes, que estudiar ya no es garantía de status, ni de sobrevivencia económica, que la familia no es el pilar de la sociedad, que no hay doctrina ni ideal que valga la pena para darlo todo.
· Los miembros de la generación X tuvieron profundas y únicas experiencias, se describen como independientes, escépticos, no impresionables por la autoridad y renuentes para comprometerse a relaciones, sean personales o profesionales.

Esta es una generación que entiende la importancia de la diversidad, el equilibrio entre la vida personal y laboral, la confianza en una mismo, la diversión y la informalidad. Es una población con una fuerte presencia en el mercado laboral , tiempos de horario flexibles, fuerza de trabajo dinámico, de la cultura de los beneficios financieros en grande, del interés en tener propiedades y de mayor autonomía. No encajan con papeles tradicionales y no se apegan a las reglas.

GENERACIÓN Y (1977-1997)

La generación "Y" comprende los niños nacidos entre 1981 y 2000. "Esta generación se distingue por una actitud desafiante y retadora", Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas". La generación "Y" está en posición de retar, no por indisciplina, sino porque se ha criado con un conocimiento que le da poder".
Los jóvenes de hoy día retan porque tiene el poder para retarnos. El poder viene del acceso continuo que ellos tienen a la información y el conocimiento. La tecnología, el internet, el Cable TV y el mundo globalizado les da un poder a los jóvenes de hoy día que no existía antes
El joven de la generación Y ha desarrollado más el lado derecho de su cerebro , aquél que se concentra más en lo creativo. El hemisferio izquierdo del cerebro, el más desarrollado por parte de los baby boomers y la generación X es el que se concentra más en la lógica Es por esto que antes la educación iba dirigida al hemisferio izquierdo. Leer resultaba estimulante. "Pero hoy día, la educación sigue estimulando el lado izquierdo, cuando la generación "Y" esta adiestrada con el hemisferio derecho. Ahí viene el choque. Hay que aprender a negociar con ellos".

Su principal característica es haber crecido junto con la tecnología como parte inherente a si mismos. Como a buenos hijos de la tecnología les gusta la velocidad y los cambios, eso les ha otorgado la capacidad de realizar múltiples tareas a la vez. Ello los hace hacer innovadores y de pensamiento creativo.

Para los integrantes de la generación Y valoran más que nada estar en un trabajo que los motive , les permita desarrollarse personalmente y profesionalmente y donde puedan sentir que su contribución es importante. Para los Y los ideales no son importantes, son más individualistas y se preocupan más por el dinero.

jueves, 26 de julio de 2007

Y NO, NO VA


Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez

Giovanni Sartori fue contundente: la Reforma del Estado en México no va. Concretarla en un año, dijo, "sería un récord y ameritaría una medalla olímpica". La respuesta a la crítica no se hizo esperar. Se le tildó de pesimista y amargado. Pero no hay duda. Al politólogo florentino le sobra razón. Los acuerdos no se pueden alcanzar por decreto ni aquí ni en China; bueno, me corrijo: en China, sí.
A continuación enumero 10 condiciones -todas acordes al sentido común y la experiencia- para que prospere una iniciativa de reforma.

1) Se deben fijar objetivos claros y precisos. Entre más grandilocuente sea la etiqueta que preside las negociaciones, mayor riesgo de confusión y ruido. La noción de la Reforma del Estado, que acuñó en una delirante tarde de verano Porfirio Muñoz Ledo, es una contradicción en el término. Ningún Estado se reforma de una vez y para siempre. Ese temple es más revolucionario que gradualista. Las reformas, por ser reformas, son siempre paulatinas y particulares. Tampoco ayuda anunciar tal objetivo con bombo y platillo y mucho menos sirve ponerle plazos perentorios.

2) Deben establecerse prioridades. En todo orden hay una multitud de instituciones y leyes que se deben reformar. Pero no se pueden abordar esas tareas al mismo tiempo. Sin jerarquías, los esfuerzos se dispersan y los acuerdos que se alcanzan se limitan a listados de buenas intenciones. Ya lo dice el dicho: El que mucho abarca poco aprieta. La inteligencia y la habilidad de un reformador se miden, justamente, por la elección de una materia y la exclusión de otras.

3) No debe perderse el tiempo en la búsqueda de absurdos consensos. La esencia de la democracia es el gobierno de la mayoría y el respeto de las minorías. Por eso las constituciones de todos los regímenes democráticos establecen mayorías simples (50 por ciento más uno) o compuestas (dos tercios) para aprobar leyes o enmendar la Carta Magna. Los consensos, por lo demás, no son garantía de racionalidad ni eficacia.

4) Hay que saber distinguir a los interlocutores. No tiene sentido sentar a todos en una mesa de negociaciones para hablar de todo. Cualquier proyecto de reforma define por sí mismo los campos. Es indispensable, por lo tanto, identificar y clasificar al resto de los actores: a) los aliados ciertos con los que hay que negociar en primera instancia porque se sabe que hay convergencia de principio; b) los aliados probables que no tienen una posición definida y que en algún momento de la negociación podrían ser persuadidos; c) los enemigos irreductibles con los que no existe posibilidad de alcanzar acuerdos.

5) Los tiempos y movimientos de un proceso de reforma son muy importantes. Con los aliados ciertos hay que iniciar las negociaciones y alcanzar acuerdos en una lógica de toma y daca. Más aún si esos aliados ciertos garantizan por sí mismos una mayoría simple o compuesta en las Cámaras de senadores y diputados. A los aliados potenciales hay que buscarlos una vez que concluyó la fase anterior. Finalmente, a los enemigos irreductibles hay que enfrentarlos hasta el momento en que la iniciativa se haga pública, en el entendido que jamás habrá margen para un acuerdo.

6) Hay que evitar, por norma, la formación de comisiones para que elaboren las iniciativas de reforma; pero si, además, esas comisiones se integran de manera paritaria hay que ponerles las cruces y exorcizarlas. La vieja sentencia burocrática lo establece con claridad: las únicas comisiones que funcionan son las de tres miembros... siempre y cuando uno de ellos esté enfermo y el otro se encuentre de vacaciones. El trabajo de elaboración de una iniciativa y de negociación con otra fuerza o fuerzas debe recaer en una sola persona. Si ese personaje es el presidente de la República o el líder de un partido tanto mejor.

7) Las relaciones con otras fuerzas políticas deben ajustarse a la misma norma. Se debe buscar un interlocutor con quien negociar y alcanzar acuerdos. El grado de eficiencia de un proceso de negociación es inversamente proporcional al número de personas que intervienen en él. Poco importa que todos ellos concurran en representación de un solo partido. Si esa condición no se alcanza es porque se ha elegido mal al interlocutor o porque no existe un liderazgo efectivo en el partido en cuestión. En cualquiera de esos supuestos, la probabilidad de alcanzar acuerdos se reduce enormemente.

8) Entre más discreto y restringido sea el trabajo de negociación, mejor. Abrirlo al público y a los medios complica las cosas innecesariamente. Sobre todo si se está en la etapa inicial de las negociaciones. Las consultas abiertas a la ciudadanía suenan bien, pero su utilidad suele ser dudosa. Terminan siendo listados de buenas intenciones de organismos o personajes de la sociedad civil que no tienen representación. Sin embargo, hay excepciones. Menciono un caso notable: la ley de transparencia federal. El principio que enuncio rige para temas que polarizan el debate y sobre los que es imposible alcanzar acuerdos. Vale, como ejemplo, la reciente reforma del ISSSTE, que fue condenada tajantemente, sin argumentos, por el PRD.

9) Una vez que el contenido de las reformas ha sido definido y acordado se le debe procesar rápidamente en comisiones y en el pleno de ambas Cámaras. Descalificar este procedimiento como una forma de "mayoriteo" antidemocrático, es simplista. Sobre todo porque en nuestro régimen político existe y funciona la disciplina partidista en el Congreso. Los casos de diputados que han votado al margen de sus bancadas son excepcionales y se pueden contar con los dedos de la mano. Amén de que la radicalización de la izquierda perredista reduce las probabilidades de alcanzar acuerdos. Vale apuntar, sin embargo, que hay temas excepcionales en los que el consenso y el acuerdo prevalecen. Este fue el caso de la reciente despenalización del delito de difamación. Pero en este ámbito, como en otros, una golondrina no hace verano.

10) En el momento en que la iniciativa se haga pública, los partidos que la impulsan y el gobierno, si es el caso, deben emprender una batalla en los medios de comunicación. Batalla que no pueden perder, so pena, de que la reforma nazca deslegitimada. Este debate es de vital importancia para todo el proceso democrático. Es el momento en que el ciudadano tiene la oportunidad de escuchar los puntos de vista contrapuestos y formarse una opinión acerca de la nueva legislación. Con un añadido elemental: las mayorías no siempre tienen la razón ni la razón gana siempre la simpatía de los ciudadanos.
FUENTE:

miércoles, 25 de julio de 2007

REFORMAS PARA UNA VERDADERA LIBERTAD RELIGIOSA


Enviado por: Lidia Liliana Lòpez Sànchez

Una vieja promesa de campaña hecha por Vicente Fox durante el proceso electoral de 2000, de regresarle los privilegios de los que gozaba antes de la llegada de Benito Juárez a la Presidencia de la República, la permanencia de la derecha en el poder y la gran aceptación que tuvo en un sector de la ciudadanía su convocatoria en contra de la ley sobre el aborto, hizo que la Iglesia católica emprendiera una cruzada para imponer su proyecto de nación.
La lucha la dará la Iglesia en el Congreso de la Unión al introducir, al parecer en unos días más, un paquete de reformas constitucionales a los artículos 3, 24 y 130, entre otros, a fin de que sea incluido en los trabajos de la reforma del Estado, para lo cual ha iniciado ya el cabildeo con los senadores de diversos partidos y en breve lo hará con los legisladores de los congresos locales, sabedora de que para reformar la Constitución se necesita mayoría calificada en el Poder Legislativo federal y el voto de la mayoría de los congresos locales.
Sin embargo, la cruzada no será tan sencilla, pues aun en el PAN hay voces en contra de otorgarle a la Iglesia más poder del que tiene. Incluso, algunas iglesias están en contra de legislar en la materia. Recientes encuestas han señalado que el 90 por ciento de la muestra de sondeo, en la que todos son católicos, están en contra de reformas de esta naturaleza y la agrupación política nacional Avanzada Liberal Democrática ya envió al Congreso de la Unión una iniciativa para que se eleve a rango constitucional el término “laicidad”, a fin de cerrar el paso a propuestas de esa naturaleza.

El objetivo de la Iglesia católica es insistir en sus viejas demandas, tales como la implementar la instrucción religiosa en las escuelas públicas, acabando así con la educación laica y la posibilidad de poseer y administrar medios electrónicos de comunicación.

Y va más allá, al pretender que la Secretaría de Hacienda se encargue de recoger impuestos o contribuciones entre los católicos, como cuando en el siglo XIX todavía recogía el diezmo obligatorio. O como actualmente se hace en Alemania o en Italia, donde los ciudadanos destinan entre 0.8 por ciento y 1 por ciento a la Iglesia o asociación no lucrativa de su agrado. Práctica a la que cada vez más se resisten los ciudadanos de esos países.

En abierta violación al principio constitucional e histórico de separación, la jerarquía católica quiere que los funcionarios públicos asistan con carácter oficial a las ceremonias religiosas de culto público, para que los políticos sigan confundiendo esferas y promuevan leyes católicas contra la voluntad de los propios feligreses católicos y los de otras creencias.

La paradoja es que ahora la jerarquía católica enarbola la libertad religiosa, cuando la negó durante siglos. Porque hay que recordar que la primera libertad religiosa es la de creer en lo que uno quiera o incluso la de no tener alguna creencia. Pero en México esto se negó durante siglos, mientras la Iglesia católica mantuvo el poder político y social.

En realidad, la primera de las libertades religiosas, que es la libertad de creencias y de culto, sólo se hizo efectiva hasta que Juárez estableció las bases del Estado laico, con las leyes de Reforma, en 1859 y 1860. En la historia del mundo, la libertad religiosa sólo se ha podido garantizar con la existencia de Estados laicos o seculares.
Lo peor del caso es que la jerarquía y sus litigantes tienen el descaro de decir que esas reformas no son un intento de echar atrás el Estado laico, cuando en realidad esa visión de la libertad religiosa no haría más que restablecer la unión entre el poder civil y el eclesiástico, o incluso la desaparición de la capacidad del Estado para decidir en materias tan básicas como la de controlar los ingresos de extranjeros al país.

Este paquete de reformas eclesiásticas tiene el objetivo de medir la sensibilidad de la población acerca de temas tan polémicos como éste, que en una época enfrentó a los mexicanos. Y si el cabildeo entre legisladores va bien, poder introducir una que otra reforma.
Al parecer no creo que cuente con el apoyo de los diversos sectores del país, pues los católicos mismos no desean que se vuelva a brindar poder al clero. Ya que ni el presidente de la República creo que esté de acuerdo con él, porque tiene otros problemas más acuciosos que resolver que éste que nada más genera diferencias. Veo todavía más difícil que lo quieran llevar a reformas constitucionales, que requieren de dos tercios de los votos del Congreso y el voto de la mayoría de los congresos estatales. Detrás de este proyecto están pequeños grupos dentro y fuera de la Iglesia, que pueden ser activos pero que no representan a la sociedad.

Donde no hay Estados laicos o donde no prevalece el laicismo, hay guerras santas y la guerra santa es peor que las guerras económicas o políticas. Veamos Medio Oriente, Chiapas y el sureste mexicano, en donde muchas comunidades pequeñas que no piensan como la mayoría son asesinadas, cercenadas o perseguidas por la intolerancia religiosa.

La Iglesia católica regresa a su lucha por recuperar canonjías porque piensa que teniendo un gobierno de derecha, Acción Nacional, pudiera ser proclive a sus objetivos y retrotraer el reloj de la historia, pero no lo lograrán.El también presidente de Avanzada Liberal Democrática recuerda que el antecedente inmediato de su lucha por modificar la Constitución fue en la campaña por la Presidencia de la República de Vicente Fox, durante la cual se comprometió con la Iglesia exactamente a lo que hoy pretenden conseguir con su famoso paquete de reformas:
Posesión de los medios de comunicación, punto que no consiguieron porque se les debía el privilegio único de manejar las conciencias y los cerebros; pretendían educación religiosa en escuelas públicas, no lo lograron porque la educación es para el bien de México y la educación laica debe ser tanto en la escuela pública como privada, no puede haber sesgos sectarios, religiosos que nublen la mente y el cerebro de los niños, porque crearían una nueva confusión y confrontación social.Asimismo, proponían la objeción de conciencia y eso lo hacen porque están en contra del aborto, la eutanasia, las sociedades de convivencia y el avance científico. En síntesis, proponen una vez más que vuelva a prevalecer en México la religión de Estado.

Sin embargo, una vez más van a fracasar porque muchos panistas están en contra de una reforma de esta naturaleza y las últimas encuestas revelan que más del 90 por ciento de los mexicanos, aun a pesar de su creencia religiosa, no quieren la participación política de la Iglesia católica, ni en el gobierno y ni en los partidos; rechazan la educación religiosa y saben que el trabajo espiritual que realizan los curas debe estar ajeno al trabajo gubernamental.

Las reformas a la Constitución vigente deben ser siempre para avanzar, nunca para retroceder.

LA IGLESIA CATÒLICA EN LA VIDA DE MÈXICO


Enviado por . Lidia Liliana Lòpez Sànchez


En la historia reciente de Mèxico la Iglesia Católica ha vivido una situación ambigua, contrastante con el poder que adquirió a través de trescientos años de colonia y durante las primeras décadas del proceso independentista. Esta influencia no siempre fue canalizada hacia fines nacionalistas ni patriòticos, por el contrario, en múltiples ocasiones favoreciò intereses externos. por lo tanto los gobiernos nacidos durante la Reforma entre los años cincuenta y sesenta del siglo XIX , promulgaron leyes que limitaron y coartaron a la iglesia, no solo en el campo educativo y sociocultural, sino también en los ámbitos políticos y económicos en donde la iglesia llegó a quedar definitivamente neutralizada. Esto no obstò para que prevaleciera su impacto sobre la vida privada de gran parte de la población mexicana fervosamente católica, fiel a los rituales espirituales de su iglesia.

Hace una década ante los resultados inciertos de la elección que le otorgó el triunfo a Carlos Salinas de Gortari (1988) , y para borrar la consecuente ilegitimidad en la cual asumió el poder , el ejecutivo recurrió a apoyos de diversa índole , entre ellos, a los de las instituciones religiosas. Instituciòn que resulto beneficiada por el proceso coyuntural en el que vivía el país. A la iglesia católica en particular se le permitiò poner punto final a la situación "esquizoide" que había mantenido a travès de todo el siglo XX. Sin embargo, la reacción de la iglesia católica no ha sido homogenea. Algunos representantes del clero han renovado alianzas con la cúpula del poder tanto político como económico, mientras otros han hecho suyas las carencias del pueblo mexicano , en especial el de los grupos indígenas.

No debe, sin embargo, atribuirse sólo a aquella condición fortuita de 1988, la responsabilidad de colocar de nueva a la iglesia católica entre los actores centrales del devenir social, político, económico y cultural en Mèxico, ya que este fenómeno se ha dejado sentir en toda América Latina. las `prácticas neoliberales de los gobiernos y los sistemas financieros y productivos Mexicanos han deteriorado a ritmo veloz y sistemàtico las condiciones de vida de una gran parte de la población llevándola a índices alarmantes de pobreza y extrema pobreza. Ante esta situación, diversos sectores de la iglesia han mostrado una autentica preocupación así como una impresionante capacidad de acción.

Esta dinámica emprendida por la Iglesia Católica no siempre ha sido observada, ni comprendida, ni mucho menos valorada desde un enfoque objetivo. resulta necesario por lo tanto hacer, un análisis riguroso del fenómeno a través de estudios académicos e interdiciplinarios.

EL REINADO DE CARLOS SLIM


Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez

Quienes se encuentran bajo la sombra de su poderosa dinastía y se empeñan en promover una frustrante competencia hacia las empresas más visibles de su imperio, afirman que su dominio se basa en una serie de complacencias de parte de todas las administraciones federales pasadas que se han mostrado ajenas al constante enriquecimiento de este empresario mexicano.
Quienes lo conocen de una manera más directa reconocen el desarrollado “olfato” para distinguir las excelentes oportunidades de negocio que se le presentan ya sea comprando o rescatando empresas bajo el conocido modelo de “comprar cuando todos venden y vender cuando todos compran”.
Lo que es un hecho es que Carlos Slim Helú, uno de los dos hombres más ricos del mundo ha levantado una serie de controversias y envidias que se sustentan con una serie de argumentos éticos, empresariales, bursátiles, pro-competitivos y de justicia social.
Sin embargo, todo ese “mal ambiente” que comienza a fortalecerse alrededor de Carlos Slim no sólo se concentra en México pues además de todos sus competidores nacionales, cada vez surgen más contrincantes de talla internacional que se han propuesto combatir “frente a frente” contra el empresario que tiene la trayectoria más exitosa de la década.

El más rico
Todo parece indicar que la presión sobre el famoso Ingeniero se fortificó en abril cuando la revista Forbes informó que ya ocupaba el segundo lugar dentro de la lista de los más ricos del mundo, solo 3 mil millones de dólares debajo de Bill Gates, el presidente de Microsoft.

La controversia creció cuando el pasado 3 de julio la agencia Reuters recuperó una nota de la revista electrónica mexicana Sentido Común en la cual se aseguraba que Carlos Slim se había convertido en el hombre más rico del mundo al atribuirle una fortuna personal de 67 mil 838 millones de dólares, superando los 56 mil millones de dólares atribuidos a Bill Gates por Forbes.
El informe de Sentido Común explicaba el movimiento de las fortunas de Slim y de Gates al tomar como base el desempeño en bolsa de las acciones de los portafolios personales de ambos empresarios; sin embargo, un día después, la revista electrónica aclaró que tal vez la estimación de las ganancias de Slim fueron sobrestimadas, pero advierte que difícilmente Gates podría alcanzar una fortuna mayor a los 62 mil 900 millones de dólares alcanzados por Slim Helú.

Asimismo, entre los círculos financieros corre la versión de que algunas publicaciones internacionales harán un ejercicio similar en el cual se confirmaría la supremacía de Slim.
Para los que quieren escucharlo, Carlos Slim siempre ha dicho que su llegada a las grandes ligas de Forbes no comenzó con la privatización de Teléfonos de México (Telmex) en 1991 pues ubica su éxito entre 1981 y 1982 cuando además de haber comprado a la compañía Cigarrera y Tabacalera Mexicana (Cigatam) pudo comprar otras empresas endeudadas a raíz de la crisis de 1982 y de la nacionalización bancaria.

Sin embargo Carlos Slim afirmó que “no todo es Telmex” pues afirma que su fortuna no se basa únicamente en la rentabilidad de la empresa telefónica.
Es más, durante su más reciente conferencia de prensa celebrada en marzo de este mismo año, el mismo Carlos Slim afirmó que a partir de la crisis de 1982 comenzó la adquisición de varias empresas que iban desde fábricas de aluminio y llantas, hasta refresqueras, cadenas de restaurantes o bancos. De paso, dijo que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari no lo benefició en el proceso de privatización de Telmex.

No son pocos los que piensan que el empresario ha sacado provecho de una débil regulación y una tolerancia por parte de las autoridades mexicanas en torno a las prácticas anticompetitivas de diversas empresas de Slim en territorio nacional.
Uno de los principales críticos ha sido el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quien desde su paso por Avantel y ahora como presidente de Telefónica Móviles México ha luchado por abrir la competencia en el mercado de telecomunicaciones.

El pasado mes de marzo, en su única reunión formal con la prensa desde su regreso al sector privado, Gil Díaz dijo que “el problema no es el ingeniero Carlos Slim”, sino “la falta de una política pública que apoye la competencia”; pues además comentó que “mal haría si no aprovechará esas condiciones”.
Otro crítico a las empresas telefónicas de Slim en México es el actual subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Rafael del Villar, quien desde su paso por el Banco de México ha insistido en que las tarifas telefónicas son muy altas pues no hay una competencia intensiva y que deberían haber bajado por lo menos 10 por ciento en los últimos ocho años. Además, en febrero de este mismo año, Del Villar resaltó la necesidad de que se permita incrementar la inversión extranjera en telefonía fija, para tratar de aumentar la competencia y reducir las tarifas del sector.

En otro frente, el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, dijo hace unas semanas que antes de que concluya este año la institución podría iniciar una investigación para poder declarar la dominancia de Telmex y de América Móvil en sus respectivos mercados.

Al respecto, algunos legisladores han hecho eco de estos señalamientos pues los diputados José Luis Aguilera Rico de Convergencia, Miguel Ángel Jiménez Godínez de Nueva Alianza, Mauricio Ortiz Proal y Víctor Manuel Palma del PRI presentaron el pasado 13 de junio de 2007 una iniciativa de reforma a la Ley de Inversión Extranjera, la cual pretende aumentar la competencia en telefonía fija y servicios relacionados.

Según la exposición de motivos de la iniciativa, se afirma que se busca “crear un ambiente de verdadera competencia en la red fija de telefonía” pues “la eliminación de la barrera a la inversión en el sector busca evitar la insana concentración de mercado, cuyos efectos en los últimos años han afectado al amplio público usuario de los servicios telefónicos”.

Carlos Slim afirma estar a favor de la competencia pues es un estímulo y “lo hace a uno mejor”; sin embargo, lamenta que le hayan permitido entrar en España y que le acusen de no ser un promotor de prácticas competitivas pues afirma que “los ataques arrecian cuando vienen etapas de competencia”.

Pero la fama anticompetitiva del empresario le ha generado algunos traspiés en su excursión hacia otros mercados como lo prueba la fallida compra de la empresa estatal colombiana Telecom, pues aun cuando se había firmado un acuerdo preeliminar entre Telmex y el gobierno de ese país, las presiones internas y externas echaron abajo el acuerdo.

Otro dique a la expansión de Slim se verificó este mismo año en territorio europeo cuando Telefónica de España anunció la firma de un convenio para comprar a la empresa italiana Olimpia, controladora del 23.6 por ciento de las acciones de Telecom Italia. Según versiones de prensa, los accionistas de Olimpia habían llegado a un acuerdo previo con AT&T, América Móvil y Telmex para venderle el control de la empresa italiana, pero la presión de grupos empresariales locales frustraron la operación.

Muy pocos le creen pero dentro del proyecto de vida de Carlos Slim Helú no está ser el hombre más rico del mundo sino tratar de buscar que haya mejor salud, mejor educación y mejor empleo en América Latina y está convencido que para ello es necesario hacer crecer sus empresas, pues afirma que la pobreza no se combate con proyectos de caridad y asistencia.

EL DÌA DEL CHINO


Enviado por: Lidia Liliana López Sánchez

El ex presidente Vicente Fox, los ex secretarios de Gobernación, Santiago Creel y de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez y Jorge Castañeda, otorgaron personalmente la nacionalización como ciudadano mexicano a Zhenli Ye Gon.
En una ceremonia que se llevó a cabo el 3 de febrero de 2003 en el auditorio Benito Juárez de la cancillería, Fox Quesada entregó en propia mano la carta de naturalización al empresario chino, quien en marzo de 2007 fue acusado de presunto narcotraficante luego de encontrarse más de 205 millones de dólares en efectivo en su casa en las Lomas de Chapultepec.

En días anteriores en el Noticiero de Joaquín López Dóriga se dio a conocer un video del acto oficial de cartas de naturalización y nacionalización de mil 733 nuevos mexicanos.
Ahí Zhenli Ye Gon fue distinguido entre los presentes al recibir la carta de manos de Vicente Fox y posteriormente saludó a los dos testigos de honor: Creel Miranda y Derbez Bautista.Este tipo de ceremonias, con la participación del entonces presidente, eran usuales. Y en ellas las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores elegían de entre los nuevos ciudadanos mexicanos a algunos “distinguidos”, quienes recibirían su documento directamente de manos del mandatario federal.A Luis Ernesto Derbez junto con Santiago Creel les correspondió la ceremonia oficial de entrega, pero la carta de naturalización fue expedida oficialmente un año antes, el 11 de noviembre, cuando todavía era canciller Jorge Castañeda.

El empresario chino, quien actualmente enfrenta la persecución de la justicia federal y mantiene una controversia con el secretario Javier Lozano, estuvo sentado ese día en primera fila al lado del cantante Francisco Céspedes.

Caras conocidas y muy queridas
El entonces presidente en su discurso les dejó claro a los nuevos ciudadanos que entre los presentes había muchas “caras conocidas y muy queridas” y después les tomó protesta.
Vicente Fox agregó que nuestra nación “siempre los acogió con los brazos abiertos… sin duda el empuje, el talento y la actividad de quienes han emigrado a esta maravillosa tierra se sigue reflejando en el desarrollo (del país)”, dijo el mandatario.

En primera fila el empresario acusado presuntamente de traficar seudoefedrina tuvo que leer el Himno Nacional al término del acto. Tres días después de esta ceremonia, el 6 de febrero de 2003, Ye Gon obtuvo su pasaporte como ciudadano mexicano con una caducidad hasta 2013.
En una ceremonia llena de júbilo, el video (dado a conocer por López Dóriga) muestra a Vicente Fox sonriente quien entra por el pasillo central del auditorio de la cancillería para darles la bienvenida a los nuevos ciudadanos “a ésta que ha sido y será para siempre su casa”. Sólo cuatro años después Zhenli Ye Gon es acusado de asociación delictuosa y delitos contra la salud.

lunes, 23 de julio de 2007

Reflexion y comentarios al filme "Hotel Ruanda"

Autor: Politólogo, Eugenio Rea Estolano

La película trató sobre una situación a decir por el propio prólogo sobre una historia verdadera. Dicha historia nos remite a un país de África, donde en medio de una guerra civil se viven escenas mono-bélicas, es decir con grupos o fuerzas dispares debido a que el drama de la película se desarrolla de la siguiente manera.

Todo comienza con una diputa entre un grupo al parecer étnicamente desconforme con otro grupo de similitud étnica increíblemente igual. En tal situación los agredidos se conocían como Tutsis o un nombre de cuasi cucarachas. Los civiles de esta pugna eran de piel de color en ambas partes, pero una de ellas estaba armada y era agresiva contra la otra.

La ceguera mundial: ¿Porque ceguera mundial? Pues bueno es simple. El hecho de que las embajadas de los países europeos hayan mandado a rescatar solamente a sus propios conciudadanos(ingleses, italianos,franceses,estadounidenses) por conducto de las fuerzas armadas de la ONU, habla de que poco les importo la suerte y las injusticias que se vivían en aquel país de color Africano al restos de los países del mundo. Y en especial a los países que rescataron a sus conciudadanos de ese mismo lugar.

Dilema sobre la situación: ¿Porque intervenir o no intervenir en un país pobre, africano y con población negra? A pesar de que ellos mismo soliciten la intervención de otras naciones.
Bueno este es un buen ejemplo para repensar en cuales deberían de ser los valores o indicadores para nuestro país por ejemplo u para cualesquier otro país del mundo para decidirse a intervenir en una situación como la representada en la película. ¿Quizás considerar el hecho de que una parte de la población se encuentra desarmada y atacada a la vez? Y que además no quiere nada que ver en la violencia, rehuyendo a ella por todos los medios a su alcance. ¿Si entre dicha población se encuentran además niños, mujeres, ancianos y personas físicamente no aptas para la guerra? U ¿debería de quedar dicha decisión al libre arbitrio de las naciones en forma independiente y libre de toda obligación moral?

Lo heroico por necesidad: Bueno mientras el continente europeo y quizás también el resto del mundo se detenía pausadamente a contemplar tales preguntas morales y su posible respuesta en medio de tal barbarie, existió un hombre empujado por las circunstancias a tomar el valor y el coraje suficiente para liderar literalmente la situación de los que pintaban indefensos a su alcance y al su alrededor. Dicho ejemplo de hombre nos viene a servir pienso yo, de modelo para contestar a las interrogantes anteriores. Pues tal hombre pudo simplemente correr o ponerse a salvo él mismo pero, hizo exactamente lo contrario, expuso su vida en más de una ocasión por intentar salvar a otros más que a su propia persona.

La disputa de los valores: Creo yo, que los valores que llevaron al resto de los países a no intervenir en dicho conflicto suscitado en tal manera, han sido entre otras razones quizás las siguientes:

1) Respeto de parte del resto de los países al principio de la no intervención.
2) Desinterés por porte de los países europeos y del resto del mundo que hayan tenido conocimiento de ese episodio de la historia de la humanidad por socorrer a un país pobre del cual ningún beneficio o provecho se puede obtener.
3) Valor humanista desinteresado de un hombre cuya vida propia puso en peligro para intentar y de hecho lograr salvar a algunos de sus semejantes envueltos en la misma situación, semejantes par él, quizás desconocidos. Más sin embargo que defendió con su amor y su vida propia.

Conclusión: Por la forma en que se llevó a cabo tal acontecimiento, podemos concluir que:
1) En las sociedades modernas predominan en porcentaje los valores capitalistas de mercado sobre los valores de justicia humanitaria. Partiendo del conteo del número de países que se negaron a intervenir y ayudar a los en desventajas y tomando en cuenta al único hombre que se atrevió a tomar las causas de los demás como la suya en sus manos desinteresadamente.
2) Solo queda lanzar una pregunta universal para terminar con una reflexión de utilidad. ¿Qué harías tú como representante de un país al que le hubieran pedido ayuna? Y ¿Qué arias si te encontraras en el lugar de los hechos cómo una de las personas en desventajas dentro de esa misma situación? Y ¿Por qué los USA no intervinieron en esa ocasión, a caso porque no había en ese país riqueza alguna que les interesara o algo parecido?

Un día sin mexicanos.

Comentarios al filme de "Un dia sin mexicanos"
Autor: Politólogo, Eugenio Rea Estolano

Este reporte tiene como fin remitir las observaciones hechas por el alumno a la película de un día sin mexicanos.

Bueno comienzo diciendo sobre el mencionado filme que me ha llamado la atención el hecho de que actores americanos hayan aceptado trabajar en el filme de un día sin mexicanos. ¿A que se debe mi admiración en torno del citado suceso? Pues mi admiración de debe a que según el análisis que yo he hecho sobre el mencionado filme, tengo que:

La película de un día sin mexicanos, ha sido hecha con el propósito claro e inequívoco de coadyuvar a la organización de los trabajadores emigrantes Mexicanos y en consecuencia de los trabajadores emigrantes de idioma Español, para exigir sus derechos en el vecino país de los Estado Unidos del Norte de América. ¿Cuales derechos? Bueno pues derechos de regularización ciudadana por contribuir a la economía de ese país del norte por ejemplo. Derecho este ultimo del cual se derivan otros derechos más cómo el derecho a servicios integrales de salud y de un salario más elevado al salario que obtienen los inmigrantes sin documentación legal que acredite su estancia en ese país. Además de estos derechos la regulación migratoria de nuestros emigrantes mexicanos con la obtención de su residencia legal en aquel país e incluso con la obtención de su ciudadanía Americana, estaría logrando acceder a otro tipo de privilegios que actualmente no tienen. Privilegios como el de ir y venir sin problema alguno de documentación, lo cual disminuye el riesgo de morir en el intento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de norte América en su camino de una fuente de empleo y de ingresos monetarios para su gente.

En el mismo análisis cabe señalar que la película hizo las beses u efecto de una inyección de animo y dio además una idea clara a los emigrantes mexicanos que se encuentran trabajando en ese país vecino del norte de América, para que se organizaran de manera masiva y se manifestaran públicamente para exigir con tales actos de presencia su regularización migratoria. Aunque otra posible fuente de inspiración pudo y de hecho debió de ser, los medios masivos de comunicación que televisaron las manifestaciones gigantescas en número de personas organizadas que se llevaron a cabo tanto en el país de España como en nuestro propio país de México. De lo que podemos concluir que para que fuera posible la manifestación de trabajadores “ilegales” en Estados Unidos, tuvo que haber un proceso (por cierto exitoso) de acontecimientos previos a la propia manifestación de los “irregulares” residiendo y trabajando en USA.

Entonces podemos pensar que en el futuro tanto el sine, a través de películas como esta de un día sin mexicanos, así como las manifestaciones masivas en la vía pública difundidas por los mass media, pudieran ser instrumentos mas o menos dignos y quizás hasta constantes para generara presión a los gobiernos u transnacionales que incurran en los diversos tipos de abuso que las masas resienten en su contra. Ello puede ser posible en cualquier arte del mundo. Mas porque razón se prestaría un ciudadano de un país para ayudar a ciudadana de otros países a manifestarse en contra de el país del voluntario. A caso es una de las consecuencias capitalistas que obliga a cualquier individuo a ver primero por sus propios intereses que por los intereses generales de su mismo país. ¿O quizás hubo en estos actores americanos que participaron en el filme de un día sin mexicanos, una conciencia de justicia y reconocimiento para la causa de los inmigrantes indocumentados? Señalo también que aspectos científicos intervinieron en los mensajes llevados por la película a los inmigrantes trabajadores en los argumentos de las ciencias económicas por ejemplo, para que se aprendan a valorar sobre su propio valor como trabajadores que contribuyen en una economía. Esto demuestra que también los profesionales quizás mexicanos, también acompañaron a los trabajadores en su lucha para alcanzar una reforma digna que los reconociera como las realidades científicas de la ecónomia y las ciencias sociales encuentran ubicados a esos trabajadores. Y no es necesario mencionar que los actores mexicanos incluidos en el filme estuvieran concientes de su lugar en la primera línea de batalla en la lucha de sus compatriotas mexicanos que trabaja en USA. Entonces podemos decir que de llevarse a cabo la reforma completa en forma satisfactoria para los emigrantes, ello habrá obedecido al esfuerzo y trabajo colectivo de todos los y las participantes que encarnaron el mencionado proceso de lucha.

Critica al DECRETO del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Critica al DECRETO del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
Autor: politólogo, Eugenio Rea Estolano.


(En el tercer párrafo de la parte que se refiere al las consideraciones del citado decreto, encontramos para su análisis a la letra lo siguiente:)
Que la propia Ley prevé expresamente que para efectos de sus resoluciones el Instituto no estará subordinado a autoridad alguna, adoptará sus decisiones con plena independencia y contará con los recursos humanos y materiales para el desempeño de sus funciones.
CRÍTICA.- prevención esta que me paréese de lo más certero ya que: con tales privilegios concedidos al INSTITUTO FEDERAL DE ACSESO A LA INFORMACION, se tienen cuasi aseguradas las condiciones para evitar caer en algún tipo de disfunción debido a que se reduce al mínimo el riesgo de que tal instituto caiga en algún tipo de dependencia u subordinación. Además se evita la imposición de una línea “x” para las personas responsables a la hora de tomar las decisiones en dicho instituto. Lo que si sigue siendo un riesgo es que esas mismas personas terminen por auto corromperse algún día después de un cierto tiempo de trabajo honesto necesario para auto legitimarse como instituto. Tal como le ocurrió al IFE. Ya que como el sentido común actual lo señala. Este IFE, se acaba de corromper, justamente en el momento en que acababa de alcanzar su propia auto legitimación con un par de elecciones electorales atrás bien trabajadas. Hecho este último que termina por ocurrirle a cuasi toda institución en México, pues siempre entran con argumentos y algunas veces con acciones más o menos buenas en cuanto a utilidad y justificación sobre su existencia como institución necesaria para este país y su sociedad pero desgraciadamente cuasi siempre terminan corrompiéndose para mal de nuestra sociedad una ves que se terminan de afianzar en el circulo del poder. Poder que la misma sociedad les otorgo para defensa y resguardo de esa misma sociedad, pero que las instituciones se apropian casi sin variación todas por igual.

(En el quinto párrafo de olas consideraciones, parte final del citado párrafo encontramos las siguientes líneas dignas de análisis según nuestro criterio.)
En lo relativo a la resolución de las negativas a las solicitudes de acceso a la información y de datos personales, así como su facultad de tener en todo momento acceso a información reservada o confidencial para determinar su debida clasificación, desclasificación o la procedencia de otorgar su acceso.
CRITICA.- Aquí encontramos cuando menos digno de aplaudir el hecho de que si se toman las precauciones para que tal Instituto FAI pudiera ser prospectivo a la hora de seleccionar la información que habrá de calificar y la que no habrá de de calificar. Debiendo esto ser una oportunidad para clasificar y proteger la información que pueda ser usada en contra de los propios intereses de la nación mexicana. Por ejemplo toda aquella información que le pudiera interesar a otras potencias o Estados extranjeros.

(En la parte final del séptimo párrafo de las consideraciones encontramos un fragmento de párrafo que ha llamado nuestra atención y que en seguida presento)
Sin perjuicio de su pertenencia a la administración pública.
CRITICA.- Debido a que captamos en ese leve enunciado de párrafo que dicho INSTITUTO es parte de la misma administración pública y que por tanto no es tan autónomo como se dice de él. En fin, creo que este instituto sirve entre otras para las siguientes:
Único) Para remarcarles a los ciudadanos algunos de sus derechos y también algunas de sus responsabilidades como ciudadanos de este país. Pero como en México, existe un bajo nivel de ciudadanos auto informados, entonces se opta por este medio, debido quizás a la razón de que en México, también existe la cultura de criticar a sus representantes en los puestos de gobierno. Y se puede pensar entonces que si este institutito abre las puestas para que el ciudadano se informe en su afán de quejarse y de criticar, entonces se abre con ello la posibilidad de remarcarle y recordarle al ciudadano quejoso sobre algunos de sus derechos pero también sobre algunas de sus obligaciones.



Ya en la parte referente a los artículos del propio decreto del IFAI encontramos los siguientes artículos y párrafos para su análisis:

ARTÍCULO 4o.- Para efectos de sus resoluciones, el pleno del Instituto no estará subordinado a autoridad alguna, por lo que adoptará dichas decisiones con plena independencia.
LO BUENO.- Es que con tal enunciado los extranjeros no podrán ponerse exigentes en la hora que intentaran de conseguir información que pudiera redundar en perjuicio nuestro (como mexicanos.)
LO MALO.- Es que bajo esta misma cláusula el IFAI se negara a brindarle información a los propios ciudadanos mexicanos, aunque la información negada no comprendiera un peligro para la seguridad nacional. Injustificando por lo tanto la negación de información que pudiese caer en manos de agentes extranjeros y que esa misma información pudiera dañar a los intereses de esta nación.


ARTÍCULO 4o.- El órgano máximo de dirección del Instituto estará integrado por cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente. Deliberará en forma colegiada y tomará sus resoluciones por mayoría de votos, de conformidad con su reglamento interior.
LO BUENO.- Es que cuando se toman las decisiones con un cuerpo colegiado, existe un mayor nivel de vigilancia al seno de los propios titulares en función y entonces existirá un mayor grado de dificultad u obstáculo si se le prefiere llamar de esa manera para caer en corruptelas y cosas por el estilo. Lo cual de llegar a pasar (alguna corruptela) al soltar información clasificada como inaccesible a causa de la seguridad nacional o cosa parecida que se justifique se estaría cayendo su utilidad y justificación misma como instituto público y de interés nacional. Cayendo con ello en descrédito, desuso y razón de ser. Y creo que por mera sobre vivencia, si es que cualquier instituto o institución tuviere o tuvieren a la intención de sobrevivir, evitaran caer en la corrupción y el descrédito público a cualquier etapa de su madures o evolución como instituto o institución de interés publico y general.
LO MALO.- Es que las decisiones que tomaran no estuvieran de acuerdo con los intereses de la nación mexicana y que a causa de no tener un órgano superior para avenirse a lo que marca su propia ley, estos cinco comisionados opten por interpretar libremente la ley de manera equivocada o inconveniente para la nación.

9o.- El Instituto contará con una Contraloría Interna, órgano de control interno, que ejercerá sus funciones acorde con la naturaleza especializada del Instituto y sin interferir en las decisiones sustantivas de la entidad, de conformidad con la legislación en la materia.
LO BUENO.- Es que el citado Instituto se sabrá con cierto grado de control y vigilancia asía el seno de sus mismas funciones y por lo tanto no despreciara a dicho cuerpo de auditoria, por lo que podemos pensar que les será difícil atreverse a interpretar como clasificada o no a cierta información en forma descabellada, cínica y dañina para la sociedad, el gobierno y la completa nación. A menos que incurrieran en fallas humanas bajo tales conceptos y equivocaciones, más solo por accidente o descuido pero nunca en forma deliberada.

ARTÍCULO 2o.- El Instituto tendrá por objeto promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de las dependencias y entidades.
LO BUENO.- Es que este articulo le resuena a loa población y ciudadanía algunos de sus derechos. Aunque también la propia ley les recuerda algunas de sus obligaciones.
LO MALO.- Es que para que la población y ciudadanía exista la necesidad de este tipo de institutos para hacer valer lo que en teoría le aplica a un Estado moderno de mediana cultura. Mas como en México, la población y ciudadanía ostentan un bajo grado de información sobre muchos de sus derechos y más grave aun sobre muchas de sus obligaciones, se les tenga que llegar mediante un instrumento que pareciera ser un instrumento para quejosos y criticones de loa gobiernos y de sus representantes. Siendo por ello mismo una pena que la misma población y ciudadanos no se informen por otros medios y bajo otros esquemas digamos un poco más elevados de cultura; tal como lo podría ser la auto instrucción, la auto investigación y la auto actualización de sus derechos y obligaciones como sociedad mexicana.
Más que horrible se ve que el modo de instruirle al mexicano sea con el pretexto de solamente quejarse y criticar como casi únicas variables constantes de su cultura informativa.

ARTÍCULO 1o.- El Instituto contará con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión, en términos de la Ley que lo crea y este Decreto; sin perjuicio de que en materia de gasto, presupuesto y contabilidad, se regirá por la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio y las disposiciones que de estos dos últimos emanen.

LO BUENO.- Es que se le ofrece todo el apoyo económico para su existencia. Así como toda la autonomía posible para su gestión libre y autónoma.
LO MALO.- Es que no tiene autonomía de auto generar el total de sus ingresos para subsistir por el mismo como institución plenamente independiente. Hecho con lo cual este mismo instituto se pudiera amagar vía disminución del su partida aplicable proveniente del presupuesto Federal y mediante el cual se pudiera amagar con el tan solo hecho de reducirle su partida económica si es que alguna vez intentara algo en contra de por ejemplo el congreso, que es de donde sale la asignación de su partida económica.

COMETARIOS FINALES.- Quedamos entonces pendientes de dicho INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION MEXICANO, y de su evolución como institución pública y de interés general. Esperando inocentemente que no se eché a perder como se acaba de echar a perder el IFE.
Ya que casi la mayoría de las instituciones en México, a la hora de nacer aparentan venir cargadas de buena fe y se acompañan además de un arsenal de discursivas y sistematizadas justificaciones sobre el porque es necesaria su existencia y presencia en la sociedad. Para después olvidar sus promesas hechas como institución al pueblo que con su sustento les diera vida y calor de hogar, para llevarlas de la mano a través de la niñez, adolescencia y hasta alcanzar su etapa adulta. Habiéndoles proporcionado todos los bienes y cuidados necesarios para su desarrollo. Pero quizás habiendo descuidado los regaños necesarios para su erecto y recto crecimiento y maduración cultural. Refiriéndome con ello a la educación que un buen mexicano debe y puede llevar, si se orienta por buen camino, se rodea del ambiente adecuado y se corrige cuando comete errores. Ya que hasta el momento tal como no nos es posible ni lógico ni natural desaparecer o eliminar a un hijo nuestro de esta vida y ni menos le hemos podido nunca privar de la vida ni de la existencia misma, así hemos socorrido a nuestras instituciones.
Básteme citar al PRI que como institución hija amamantada y creada por nuestro pueblo, una vez que adquirió la existencia, desangro y desgarro a su propia madre (a la patria mexicana), desangro a su propia nación y hoy todavía viva esa criatura llamada PRI, convertida ya en un anciano, se sigue alimentando y sujetando a la medida del resto de sus fuerzas de esa madre mexicana siempre fiel protectora y creadora de la vida.
Por eso compañeros mexicanos, no nos queda mas que corregir con un regaño a nuestras instituciones nuevas cuando se equivocan para evitarles el mal camino. Y evitar con todo ello la creación de una bestia en vez de un bebe que puede convertirse en un buen adulto mexicano.

P.S. Cuidemos a nuestras instituciones y a sus leyes a buen tiempo no cuando ya sea demasiado tarde.
Por ello mismo sancionemos al IFE por su desvió de la buena lid y vigilemos al IFAI, par que no le acontezca lo mismo.
¿O que me dicen de la ocasión en que personal del IFE, le facilito a personas de los Estados Unidos de Norte América el censó completo de los mexicanos registrados con credencial de elector para votar? ¿Deja ese acto de ser una vacilación para México y acaso para su completa seguridad nacional? ¿O deja ese mismo acto de ser una avería digna de sanción para un hijo que ha alcanzado la madures (el IFE) y se supone que debería de ser congruente con su pensamiento y con sus acciones además de ser considerando con su padre (que es México) y con su madre (que es la natural y completa nación mexicana) como hijo de padre y madre que obtuvo de ellos primero la vida y después el amor, calor, cuidados y medios para su desarrollo hasta alcanzar su actual madures? ¿Entonces por que se empeña en portarse mal? ¿A caso todas estas son señales de que ese hijo nuestro se quiere suicidar de su propia mano y con sus propias acciones? En fin estas preguntas y otras reflexiones que se nos pudieran atravesar son las que dejo para análisis futuro de nuestras instituciones a la luz del observamiento de sus conductas como institutos e instituciones mexicanas.

Sistema político de los USA:

Sistema político de los USA:
Por: Rea Estolano Eugenio

Un sistema político esta compuesto de subsistemas que son:

Forma de gobierno. Que tiene que ver en como se distribuye el poder territorialmente. Pudiendo elegir entre Un federalismo, centralismo u confederación.

Sistema de gobierno. Que tiene que ver con los tipos de regimenes de gobierno. Pudiendo elegir entre: Un parlamentarismo, presidencialismo o monarquía parlamentaria
Sistema electoral. Es el procedimiento y conjunto de normas para elegir gobernantes. En EU la elección es mediada por un colegio electoral que canaliza el voto popular.





El Sistema Político de los EE.UU. comprende:


1) Como forma de gobierno, que son una republica Federal, democrático y representativo con autonomía de los Estados miembros, menos una parte de soberanía cedida a la federación.

2) Como Sistema de gobierno: Un Presidencialismo.

3) División de poderes de la federación: Se divide en tres: P. Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

4) Como Sistema electoral. De elección intermediada por un colegio electoral que canaliza el voto popular.

De acuerdo con la Constitución, el gobierno federal está dividido en tres poderes, cada uno elegido de manera distinta, cada uno capaz de supervisar y regular a los otros según la teoría del chek and balances.
La constitución cuenta con 7 artículos y 31 enmiendas hasta hoy, desde su aparición, en el año de 1789.



PODERES DEL CONGRESO:
_ Poderes fiscales, para imponer y recaudar impuestos, acuñar moneda
_ Poderes monetarios y crediticios, para contraer empréstitos
_ Poderes normativos, para hacer todas las leyes nesesarias a la legislación, sobre el comercio internacional e interestatal
_ Poderes militares, para mantener y reclutar ejercitos, declarar la guerra,
_ Poderes postales,
_ Poderes de organización judicial, para establecer tribunales inferiores al tribunal supremo.

ENTRE LOS PODERES NO LEGISLATIVOS DEL CONGRESO:

_ Función político judicial en caso de impeachment contra el presidente, vise-presidente o cualquier funcionario civil de los Estados Unidos. La cámara de representantes acusa y la cámara de senadores juzga mediante el chief justice.

_ Facultad para declarar la guerra

EL SENADO POR SU PARTE: Participa en:
_ El nombramiento de los funcionarios
_ Ratificación de los tratados

LA CAMARA DE RESPRESENTANTES
Formula y aprueba el presupuesto de egresos federal.

ENTRE LOS PODERES NO LEGISLATIVOS DEL CONGRESO:
- Función político judicial en caso de impeachment contra el presidente, vise-presidente o cualquier funcionario civil de los Estados Unidos. La cámara de representantes acusa y la cámara de senadores juzga mediante el chief justice.

_ Facultad para declarar la guerra


El poder ejecutivo:
La presidencia es ante todo un liderazgo moral, diga lo que diga la constitución el presidente es el verdadero conductor del pueblo, el poder político que de hecho decide.
¿Ante quien es responsable el presidente solamente? Ante el pueblo que lo eligió y ante su conciencia. También ante el congreso por delitos grabes, traición a la patria o cohecho.

FUNCIONES Y PODERES DEL PRESIDENTE:

_ Es jefe de estado y jefe de gobierno, así recibe a los embajadores y otros ministros públicos

_ Facultad de indulto y ordenar suspensión de sentencias,

_ Jefe de las fuerzas armadas, de manera no simbólica sino efectiva, Es jefe supremo del
Ejercito y de la armada de los EU,

_ Negociador de política extranjera, con el consejo y la aprobación de dos terceras partes del
Senado. Tendrá permiso para celebrar tratados internacionales.

_ Jefe del ejecutivo, engloba la vigilancia del cumplimiento de las leyes, las facultades reglamentarias y la jefatura de la administración pública

_ Nombrar a los principales funcionarios de os EU, con aprobación del Senado.

_ Motor del congreso, da un informe anual del estado de la administración pública e invita sin
ser titular de la iniciativa legislativa al congreso a seguir un plan con las medidas necesarias
para el rumbo de la nación.

_Nombra a los miembros de su gabinete con aprobación del senado

_ Liderazgo político del presidente, encarna al pueblo, los grupos, intereses y disputas. Encausa todas las rutas que quieren imponerse de manera real. Un contacto diario con los gobernados favorece su popularidad, mediante discurso, conferencias, mensajes al congreso, por televisión legando a cada rincón del país. El americano medio ve en el presidente su otro yo público, y le admira y le respeta. Una frase "nada tenemos que temer sino al temor mismo" fue comentada por 460,000 cartas que los estado-unidences enviaron a su presidente.

Los colaboradores del presidente, La presidencia se ha institucionalizado y la jefatura del gobierno americano funciona en equipo, sigue al presidente y condiciona en parte sus decisiones.

El gabinete, Lo forman los jefes de departamentos ministeriales, y son llamados secretarios. Y solo responden políticamente ante el presidente.

El executive office, Es un conjunto de expertos asesores del presidente en todas las ramas del conocimiento economico, defensa, política extranjera, política interna etc.

Dependencies del Executive office: White House Office, Bureau of the buget, Council of economic advisers y national security counsil.

Influencias reales del presidente, La doctrina Monroe, el plan Marchal, el canal de Panamá, un mundo nuevo con F. Kennedy entre otros son producto del MADE IN THE PRESIDENT OF THE UNITED ESTATES ON NORTH AMERICA.
Existe la aceptación social a la idea de que el gobierno debe ser activo y reformista en ves de simple protector del orden establecido de las cosas.

Limitaciones del presidente, No puede ser reelecto más de dos veces. Y si usa debidamente de su poder, los frenos que encontrara serán casi imperceptibles.

Nota: Para V. Fox Quezada, Si un vice- presidente, por ejemplo, visita un país extranjero, no compromete a la administración, y nadie duda, sin embargo, de que se trata de un embajador extraordinario que negocia con grande autoridad.

EL PODER JUDICIAL:

El Tribunal Supremo, en un determinado periodo se hablo incluso de un gobierno de los jueces, porque este tercer poder se impuso a los otros dos, al congreso y al presidente.
Se compone de, Nueve magistrados, el chief justice y ocho jueces asociados. El presidente los nombra y el senado los ratifica. Para elegirlos se consideran, sus creencias religiosas, su ideología política, su conocimiento jurídico.

Tres niveles o instancias, Corte suprema, Tribunales de distrito y tribunales de apelación.

PROSEDIMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL:

Elección primaria abierta, pueden votar todos los electores sin importar que pertenezcan a un partido o no.

Elección primaria cerrada, Solo toman parte los afiliados al partido que realiza en ese momento la selección de sus delegados.

Nombramiento del candidato oficial de cada partido, Aquí se elije al candidato que ha de representar al partido en la batalla por la presidencia. El aspirante que obtenga la mitad mas uno de los votos esta en ruta a la casa blanca.

Elección de compromisarios, Los compromisarios se nombran en la elección popular,

Votación de los compromizarios, Los compromizarios se reunirán en sus respectivos estados y votaran por papeleta para presidente y vice presidente.

Máxima autoridad electoral, (es el congreso) en sesión conjunta de las dos cámaras quien presencia el computo general de votos y la persona que obtenga el mayor numero de votos será el presidente de los Estados Unidos. Así mismo será vicepresidente la persona que obtenga el mayor número de votos para el cargo.

LOS PODERES DE HECHO:

Los partidos políticos , Son una maquinaria electoral, representan poco a los ciudadanos y son sustituidos en este renglón por los grupos de presión, que si representan a los ciudadanos y sus respectivos y variados intereses a lo alargo y ancho de la unión.

Grupos de presión, Hay 4 grupos de peso importantes: Los negocios, la agricultura, los trabajadores y los veteranos de guerra, los ancianos, los funcionarios públicos, los negros, los abogados y los médicos.

Bipartidismo; con falta de disciplina y distanciamiento, de los militantes entre un estado y otro. Ya que solamente dos partidos (El demócrata y el republicano antes wins) son los que realmente compiten por el poder. Aunque en realidad son 50 partidos demócratas y 50 republicanos. Uno par cada estado.

REFLEXIONES: Los principios y practicas son diferentes a los europeos por ejemplo en:

Una vida política privada, Los hombres de negocios pasan con frecuencia a ocupar los puestos públicos. Acto repugnante para los europeos.

Gerencia pública, Las oficinas del Estado imitan las prácticas de las grandes empresas comerciales. Y los intereses económicos gravitan fuertemente en la esfera del ámbito público.

Democracia de masas, Dado que el medio de ciudadanos americanos se consideran así mismos como clase media, no se piensan como lucha de clases y tienden a ser adoctrinados fácilmente con discursos estándares para "todos".

ALGUNAS IMPLICACIONES DEL SISTEMA POLITICO AMERICANO

Chek and valance.

Casos de inconstitucionalidad de las leyes, mediante el recurso de inconstitucionalidad.

Tipos de gobierno:

- Gobiernos dividido.

- Gobierno absoluto.

Tipos de congresos:

- C Mayoritario,

- C minoritario,

Tipos de votaciones:

- Mayoría simple,

- M. relativa,

- M absoluta,

- M Calificada,